domingo, 21 de agosto de 2016

EL MODERNISMO



EL MODERNISMO
(Finales S .XIX)
En 1898, se publica en Valparaíso Chile, el libro de poemas AZUL, del Nicaragüense Rubén Darío. Fundador del modernismo en América Latina (1870-1910).
El libro de poemas Azul, se ha tomado como certificado de nacimiento del modernismo.
El modernismo no surgió de repente, sino, que fue construyéndose a partir de las nuevas propuestas de jóvenes poetas nuestros, influenciados por poetas franceses.
Hasta 1870, las corrientes literarias y artísticas llegaban de Europa a América. Pero, con el Modernismo la situación cambio ya que el modernismo surgió en Latinoamérica, llego a España y fue acogido en Europa.
El Modernismo se desarrolló a finales del siglo XIX; este periodo se caracterizó, por grandes transformaciones mundiales de carácter(económico, filosófico, y político) que llevaron a las personas a tener una visión moderna del mundo. En el ámbito político predomino la influencia de gran Bretaña, pero ya se advertía el crecimiento del poder de los Estados Unidos.
CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO
      Las creaciones modernistas son exquisitas y  elegantes, escritas para una minoría con cierto nivel social.
      Esta poesía manifiesta las impresiones que la realidad produce en el poeta. También, expresa su intimidad, y su intuición ante el mundo.
      Idealiza a la mujer y al amor imposible, pero con un marcado acento sensual.
      Hay preferencia por lo bello y por el goce de los sentidos: paisajes llamativos, mujeres hermosas, personajes  mitológico y lugares elegantes y lejanos.
      Logra un prodigioso manejo del lenguaje, que incluye términos cultos, exóticos, renovadores y una gran riqueza de recursos estilísticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario